sábado, 3 de noviembre de 2012
SIGNIFICADO DE SUS COLORES:
AMARILLO: Ubicado en el cuadrante superior parte derecha por considerarse sobresaliente, ya ya que se refiere a los valores inherentes al capital humano del ser santiagueño, caracterizado por su laboriosidad, afán de superarse, calidez, hospitalidad, temperamento emotivo y expresivo, equilibrio en el comportamiento. Cabe resaltar que el amarillo también indica la riqueza cultural, dada por las culturas indígenas y otras etnias, parte fundamental de su demografía el amarillo además de identificar la parte humana, hace relación con la gran riqueza minera que se encuentra en el municipio.
VERDE: Santiago geográficamente es privilegiado por su ubicación en el contexto geográfico del Valle de Sibundoy, es considerado la Puerta de Oro del Putumayo como también la Puerta de Oro a la Amazonia Colombiana, es el paso entre otros municipio del departamento del Putumayo; el verde cubre un alto porcentaje de Área del municipio y en el se destaca el Páramo de Bordoncillo como reserva natural; y su riquez del sistema ambiental y natural es importante lo que permite bondades en economía y en el desarrollo de sus gentes.
BLANCO: significado de la convivencia pacifica de la comunidad santiagueña. En la comunidad interactuan armoniosamente la cultura indígena con otras etnias; a los indígenas ingas se les debe en gran parte el legado cultural., sus tradiciones y valores étnicos. El blanco asume la riqueza hidrológica, puesto que el municipio esta irrigado por importantes ríos y quebradas; se destacan la existencia del abundante liquido como es el agua; el que sustenta día a día la parte fundamental de la alimentación y por ende el vivir. El blanco asemeja ademas el azul del firmamento. En su parte religiosa, el blanco se identifica como la creencia religiosa cristiana, la comunidad santiagueña es respetuosa de su religión, ética y moral que le dan seguridad a su cotidianamente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario